• Pta Arenas: Ignacio Carrera Pinto 864 - 2do. Piso.
  • (56-61) 222 22 21 / 222 25 42
  • contacto@soberaniaradio.cl
2022-2-13

A 143 años de la ocupación de Antofagasta, ejemplo de virtudes y liderazgo

Ricardo Kaiser Onetto Oficial de Ejército

Publicado por: Francisco Sánchez
905 vistas

Este 14 de febrero conmemoraremos el aniversario 143 de la ocupación y reivindicación de los intereses nacionales en Antofagasta. Aquella mañana de verano, un puñado de soldados del Ejército y la Armada de Chile, navegaron rumbo a la perla del norte, para representar el justo reclamo que le asistía a la patria, sobre las violaciones producidas a los tratados que Chile había suscrito con Bolivia los años 1866 y 1874. En síntesis, se cobró el impuesto a las exportaciones de salitres efectuadas por la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, quienes, al no aceptar, desencadena en la decisión del presidente boliviano de ordenar el embargo de sus bienes.

Decidido el remate del 14 de febrero de 1879, Chile envió una flota de buques que transportaban 100 artilleros de línea y 100 soldados del batallón de Artillería de Marina, todos bajo el mando del comandante en jefe de las Fuerzas de Mar y Tierra, coronel Emilio Sotomayor Baeza.

Desde muy temprano se intercambiaron misivas entre el jefe chileno y el prefecto de Antofagasta, a quien se le conminaba a deponer las armas y entregar de manera pacífica el puerto. Siendo las 08:30 de la mañana, las fuerzas chilenas tomaron posesión -de manera pacífica- de las principales áreas de Antofagasta, disponiendo rápidamente las medidas administrativas para cautelar los archivos y documentos valiosos para los intereses chilenos y extranjeros.

Durante ese día, los hechos fueron sucediendo con bastante rapidez. Sin titubear y con un acendrado liderazgo, Sotomayor visualiza la necesidad de controlar el litoral entre Tocopilla y Antofagasta. Simultáneamente, ordena la ocupación de Caracoles, distante unos 180 kms al noreste de Antofagasta. “Hice marchar a Caracoles y Salar del Carmen al capitán Francisco Carvallo con 70 soldados, por ser el lugar de más peligro en caso de un ataque por parte de Bolivia” sentenció Emilio Sotomayor.

Con sentido de justicia y prudencia, entregó todo tipo de garantías a los residentes que abandonarían el puerto en su diáspora hacia Perú y Bolivia. Ningún disparo medió entre el desembarco y la ocupación de Antofagasta.

Al terminar la jornada, exhibiendo su férrea disciplina y cumplimiento del deber, el jefe de la ocupación emite la siguiente misiva:

“A las 6 A.M. fondeamos en éste, y a las 8.30 hice mi desembarco con los hombres de tropa. El prefecto señor Zapata me entregó las armas. Yo le he dado toda clase de garantías. Nada ha ocurrido.

El pueblo se ha mostrado generoso y no ha cometido acto alguno vituperable…

…Los buques Blanco Encalada y O’Higgins marcharon, el primero a Tocopilla y Cobija, en protección de los chilenos, y el segundo a Mejillones”.

En una muestra clara de liderazgo y virtudes, Sotomayor cumplió con creces la tarea encomendada. Se había recuperado Antofagasta, ciudad que fue testigo de la violación de un tratado internacional. El resto de la historia se comienza a escribir desde ese momento.

Hoy, el legado de esa pequeña fuerza de ocupación, además del ejemplo del coronel Emilio Sotomayor, nos deja muchas lecciones dignas de imitar que vemos día a día refrendadas por los soldados del Ejército de Chile que cumplen con sus labores a lo largo del territorio nacional. Esta efeméride nos recuerda que las virtudes militares son una expresión moral y ética donde se exhibe la renuncia de un militar para entregarse por completo a los deberes que impone la patria.

COMENTARIOS
SOBERANIA TV EN VIVO
VIDEO DESTACADO
CLIMA
SANTORAL
INDICADORES

Indices

UF: $39,023
UTM: $68,306
IPC: 0.5

Monedas

Dólar Obs: $961
Dólar Acuerdo: $759
Euro: $1,107