En el corazón del barrio 18 de Septiembre, debutaron este jueves las actividades en terreno denominadas “Juntas con Justicia”, una nueva propuesta vespertina de la Secretaría Regional de Justicia y Derechos Humanos que busca acercar el quehacer de su sector a la ciudadanía, y que en esta primera salida tuvo como escenario la sede de la Junta de Vecinos N°19 “Sector Uno”.
Dicha jornada, inserta en las actividades del Día Internacional de la Mujer, se vio coronada por una participativa concurrencia y fue encabezada por la Seremi de la cartera, Michelle Peutat Alvarado, contando también con la presencia de sus pares de Desarrollo Social, Danilo Mimica Mansilla, y de Salud, Francisca Sanfuentes Parga, junto al Director Regional del Servicio Médico Legal (SML), Dr. René Castro Cid.
Pasadas las 18:00 horas, la autoridad regional de Justicia dio un saludo de bienvenida y agradeció a quienes se dieron el tiempo de asistir a esta iniciativa, al coincidir con el término de su jornada de trabajo en muchos casos. Asimismo, agradeció el apoyo en coordinación de la Unión Comunal “Hernando de Magallanes”, privilegiando la importancia de que vecinas y vecinos “tengan una jornada hoy día donde se puedan llevar información que no tenían a la casa y también poder difundirla como dirigentes a nivel de su territorio“.
Esta primera cita de "Juntas Con Justicia” aportó en terreno las microcharlas “Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos”, a cargo del Registro Civil; y “Derechos Laborales de Trabajadoras de Casa Particular”, con la Corporación de Asistencia Judicial; para finalizar con el taller “Consentimiento Sexual Informado”, que impartió el SML.
Al término de la jornada, Raquel Álvarez Villarroel, Presidenta de la Unión Comunal “Hernando de Magallanes” agradeció la iniciativa: “estas microcharlas y talleres son muy educativos, pasando por todos los ámbitos, sobre todo el de las trabajadoras de casa particular, sus derechos laborales, que son muy, muy importantes, y así también las pensiones de alimentos”. Esto, sin olvidar la enseñanza que dejó el taller de consentimiento sexual, y que como temas fueron priorizados por las dirigencias entre otras temáticas, de acuerdo al interés de las y los vecinos. Expresó que “ojalá se puedan seguir replicando en toda la comuna y en toda la región”.
Como “dueño de casa”, el Presidente de la Junta N°19, Jaime Yáñez Salas, destacó que fue una actividad muy productiva, al permitirles contextualizar y profundizar materias de la vida cotidiana de los cuales no se dispone de mucho conocimiento práctico, por lo cual valoró la gestión de la presidenta de su Unión Comunal de poder facilitarles la realización de este evento.
Finalmente, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, valoró que actividades de este tipo salgan a terreno, a las juntas vecinales: “tuvimos tres interesantes temas que muchas veces golpean a las familias chilenas, como el tema de pensiones de alimentos, el acoso laboral sexual, así que lo importante es difundir esto dentro de las organizaciones civiles, y eso es lo que estamos también haciendo desde el Ministerio de Desarrollo Social”, junto a la voluntad también de articular a futuro actividades de manera conjunta.