• Pta Arenas: Ignacio Carrera Pinto 864 - 2do. Piso.
  • (56-61) 222 22 21 / 222 25 42
  • contacto@soberaniaradio.cl
2023-9-14

Gobierno no considerará las pensiones de reparación como ingresos económicos en el Registro Social de Hogares

Se trata de una medida administrativa que permitirá a más de 13 mil hogares bajar de tramo en la Calificación Socioeconómica. Esta corrección posibilitará a quienes bajen a los tramos de mayor vulnerabilidad, acceder a beneficios del Estado.

Publicado por: Comunicaciones Seremi de Desarrollo Social y Familia
36 vistas

13 de septiembre de 2023.- En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia anunció que, para fines de este año, las pensiones de reparación de personas que son parte de los informes Rettig y Valech, y exonerados y exoneradas políticas, no serán consideradas como ingresos en el cálculo de la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH).

Se trata de una importante corrección administrativa que beneficiará directamente a 13.427 hogares (23.180 personas), que bajarán de tramo en su Calificación Socioeconómica, y que fue informada hoy a representantes de agrupaciones y beneficiarios de pensiones de reparación en el Palacio de La Moneda. Esto permitirá a quienes bajen a los tramos de mayor vulnerabilidad acceder a beneficios del Estado.

El Gobierno determinó realizar esta corrección atendiendo a que la naturaleza de las pensiones de reparación es distinta al no encontrarse asociadas al ingreso proveniente del mercado laboral, sino que representan actos de desagravio a familias y personas que sufrieron violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

La Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó que “como Estado y autoridades tenemos el deber de ir siempre más allá, sobre todo cuando se trata de la defensa de los Derechos Humanos, y hacernos cargo también de cuando es necesario corregir políticas públicas que ayudarán a hacer justicia. Nos parece que es de toda justicia que finalmente estas pensiones de reparación no terminen implicando una exclusión o limitación de acceso a distintos beneficios del Estado, distintos elementos de la protección social”.

En Magallanes, el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, señaló que “hoy queremos dar a conocer el logro de un anhelo que por años han tenido las víctimas de la violencia política durante dictadura, que sus pensiones de reparación no sean consideradas como ingresos en su Registro Social de Hogares. Esperamos que a fines de este año se reflejen estas medidas para que puedan acceder a las políticas sociales que les corresponden”.

Representando a las y los sobrevivientes de la dictadura, Nelson Aramburú agradeció a las autoridades, asegurando que “esta corrección que subsana un problema serio que tenemos a nivel social básico para la postulación de vivienda, para tratamientos de salud, e incluso para temas educacionales. Esta corrección nos ayuda en concreto. Somos una generación en extinción y una generación que durante mucho tiempo ha estado abandonada”.

Este anuncio se enmarca en una serie de mejoras continuas en el cálculo de la Calificación Socioeconómica (CSE) del Registro Social de Hogares (RSH) que seguirán comunicándose durante el último trimestre de este año.

COMENTARIOS
SOBERANIA TV EN VIVO
VIDEO DESTACADO
CLIMA
SANTORAL
INDICADORES

Indices

UF: $36,199
UTM: $63,452
IPC: 0.1

Monedas

Dólar Obs: $854
Dólar Acuerdo: $759
Euro: $926