La instancia formativa -organizada por la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género y el Consulado de la República Argentina- se desarrolló durante el fin de semana en la histórica residencia consular, congregando a una decena de tejedoras de cooperativas locales.
Un balance muy positivo dejó la Clínica de Técnicas Avanzadas en Telar de Peine, dictada este fin de semana por la artista riogalleguense Silvia Mirelman. El taller intensivo de 12 horas dirigido a artesanas locales tuvo como fin perfeccionar su oficio en el marco de una visita previa en donde se comprometió la instancia de capacitación por parte de la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género.
“Logramos todo lo que queríamos enseñar y un poco más”, explicó Mirelman al término de la actividad. “Avanzamos en técnicas de urdido, puntos de fantasía y trabajo con tablilla; cada participante se llevó un muestrario completo y la posibilidad de diversificar su producción”, explicó sobre el taller que se desarrolló en las instalaciones del Consulado General de la República Argentina.
Las participantes valoraron tanto la transferencia técnica como la creación de redes: “Agradecemos la generosidad de Silvia. Nos mostró cada punto con paciencia y eso se traduce en mejores productos y mayores ingresos”, señaló Marcia Castro, de la Cooperativa Mar de Lanas. “Además, haber trabajado con mujeres de otras agrupaciones fortalece la asociatividad y nos empodera colectivamente”, subrayó.
Cierre de la muestra “Soy el paisaje que habito”
Paralela al taller, la exposición de tapices de alto liso “Soy el paisaje que habito” de la misma artista permaneció abierta hasta el domingo, recibiendo a las y los visitantes que quisieron conocer por dentro la casona consular y las obras que recrean los paisajes patagónicos desde el arte textil.
“Este consulado, este edificio, tiene muchísima historia y unos salones realmente representativos; nuestra intención es ir de a poco abriéndolos al público general. El fin de semana vinieron cerca de 150 personas a visitar la residencia y la muestra, y el entusiasmo confirma que repetiremos actividades artísticas semejantes antes de fin de año”, destacó el cónsul Germán Domínguez, tras la posibilidad de abrir este inmueble de principios del siglo XX por primera vez al público para el Día de los Patrimonios y en coincidencia con la conmemoración de la Revolución de Mayo.
En tanto, desde la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, la jefa de la cartera Alejandra Ruiz Ovando destacó esta valiosa oportunidad de cooperación, señalando que la clínica “demuestra cómo el intercambio de saberes tradicionales y la colaboración binacional pueden traducirse en autonomía económica para las mujeres y en un mayor reconocimiento del trabajo textil como patrimonio vivo de la Patagonia”.