• Pta Arenas: Ignacio Carrera Pinto 864 - 2do. Piso.
  • (56-61) 222 22 21 / 222 25 42
  • contacto@soberaniaradio.cl
2025-7-1

Seremi del Trabajo destaca nuevo descenso de la tasa de desempleo

De un 7,1%, la tasa de desocupación del trimestre móvil marzo – mayo de 2025, bajó a un 6,1%, lo que representa 1,0 punto porcentual menos en un año

Publicado por: Comunicaciones Mintrab
113 vistas

Tras publicarse un nuevo informe de empleo, emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la Seremi del Trabajo, Jessica Bengoa Mayorga, destacó el nuevo retroceso de la tasa de desocupación correspondiente a los meses de marzo, abril y mayo de este año, que disminuyó en un punto porcentual, pasando de un 7,1% a un 6,1%.

De acuerdo con el boletín, la fuerza de trabajo de Magallanes se situó en 104 mil personas, con un incremento de 1,6% y, por su parte, las personas ocupadas bordean las 98 mil, aumentando estas últimas en un 2,7% con respecto al mismo período del año anterior.

En palabras de la autoridad laboral, “hemos recibido las cifras de empleo del último levantamiento realizado por el INE y los datos señalan que, nuevamente, al igual que el trimestre anterior, durante este período la tasa de desempleo sufrió un retroceso. Eso significa que, en comparación con el año pasado, hay menos personas desocupadas y ello, sin duda, es una buena noticia. Al mismo tiempo, es importante señalar que esta tasa se sitúa en 2,8 puntos porcentuales por debajo de la tasa nacional de desocupación, siendo la segunda región con el desempleo más bajo del país”.

Al desagregar los datos por sexo, la tasa de desocupación regional presenta una brecha de 3,6 puntos porcentuales con una tasa de desocupación de un 4,5% para hombres y de 8,1% para las mujeres.

“La comparación entre hombres y mujeres es relevante para nosotros, ya que nos permite mirar cómo varía el desempleo y la brecha de ocupación entre ambos sexos. En lo que respecta a este período, es importante reforzar las medidas que permitan acortar y cerrar esta diferencia de 3,6 puntos, impulsando con más fuerza la incorporación de mujeres a puestos de trabajo formales y con seguridad social, que es lo que más nos interesa”, agregó Bengoa.

“Al mismo tiempo, creo importante valorar también el ingreso de más de 2.500 personas al grupo de ocupados durante este último año, según el mismo informe y el análisis realizado por el Observatorio Laboral, que indicó que el aumento de las personas ocupadas fue incidido por un incremento tanto de hombres como mujeres, en un 3,6% y un 1,4%, respectivamente, lo que indica que ambos aumentaron la cantidad de trabajadores para este periodo”, señaló la seremi.

La tasa de ocupación regional para el presente trimestre móvil es de 63,8%, situándose 7,2 puntos porcentuales (p.p.) por sobre la tasa nacional (56,6%), siendo, además, la segunda tasa más alta a nivel país. La tasa de ocupación para las mujeres corresponde a 54,8% y para los hombres un 72,5%, con una brecha de -17,7 p.p. Con respecto al mismo trimestre móvil del año anterior, los hombres presentan un aumento de 1,9 p.p., y las mujeres aumentan en 0,2 puntos porcentuales, según reporta el informe del Observatorio con datos del boletín de empleo.

Al mismo tiempo, la tasa de participación laboral regional registrada fue de 67,9%, aumentando 0,4 p.p. en doce meses. Es la segunda tasa más alta a nivel país, y se sitúa 5,7 p.p. por sobre la tasa nacional (62,2%). En cuanto a la diferenciación por sexo, la tasa de participación femenina corresponde a un 59,7% y la masculina anota un 75,9%, equivalente a una brecha de -16,2 p.p, señala el informe del Observatorio.

“Señalar que esta brecha, en su momento, superó los 20 puntos y se ha reducido a una diferencia de 16 puntos durante estos últimos tres años, lo que nos deja todavía un desafío bastante importante, pero con un avance paulatino que se ha logrado en la empleabilidad de las mujeres”, concluyó la autoridad.

COMENTARIOS
SOBERANIA TV EN VIVO
VIDEO DESTACADO
CLIMA
SANTORAL
INDICADORES

Indices

UF: $39,278
UTM: $68,923
IPC: 0.2

Monedas

Dólar Obs: $928
Dólar Acuerdo: $759
Euro: $1,090