• Pta Arenas: Ignacio Carrera Pinto 864 - 2do. Piso.
  • (56-61) 222 22 21 / 222 25 42
  • contacto@soberaniaradio.cl
2025-7-19

DOTACIÓN DEL REMOLCADOR DE ALTAMAR ATF 60 “LIENTUR” REALIZÓ VISITA PROFESIONAL AL MUSEO NAVAL Y MARÍTIMO DE PUNTA ARENAS

Publicado por: Francisco
140 vistas


Una navegación a través de la historia de la Armada en la Región de Magallanes y Antártica Chilena realizó este 18 de julio la dotación del Remolcador de Altamar ATF 60 “Lientur”, esto en el marco de actividades profesionales planificadas, en donde los servidores pudieron recorrer la muestra museológica que aloja el Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas.

En el recorrido pudieron conocer la historia del edificio que aloja el Museo Naval y Marítimo, en donde por varios operó el otrora Apostadero Naval de Magallanes, actual Comandancia en Jefe de la Tercera Zona Naval, siendo el centro neurálgico de diversas acciones como el rescate de la Expedición Imperial Transantártica liderada por Ernest Schackleton, diversas operaciones de búsqueda y salvamento marítimo de la flota de escampavías, y en donde también fue recibida por las autoridades parte de la Primera Expedición Antártica Chilena en marzo de 1947.

Posteriormente conocieron distintos antecedentes en torno a la conformación de Punta Arenas, el rol del Capitán de Corbeta Benjamín Muñoz Gamero, Almirante Oscar Viel y el Almirante Manuel Señoret, así como diferentes antecedentes en torno a la primera expedición Chilena Antártica, la labor de registro cartográfica de “los marinos de a caballo”, así como el legado de la Aviación Naval en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Un especial momento para la dotación fue cuando pudieron conocer una maqueta del antiguo “Lientur”, unidad que tuvo importantes roles en la zona de los canales australes, durante el incidente del islote Snipe en 1958 y también diversas comisiones en el Territorio Chileno Antártico, conformando parte del Grupo de Tarea Antártico, el cual fue fundamental para las tareas de sostenimiento logístico de bases, salvamento marítimo e instalación de ayudas a la navegación en el continente blanco.

Al finalizar el recorrido en la sala “Piloto Pardo”, la dotación pudo conocer un poco más de la hazaña liderada por este importante héroe de nuestra historia, observar las condecoraciones y espada que resguarda el Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas, así como el legado del AP 45 “Piloto Pardo”, primer buque con capacidades polares adquirido por Chile con el objetivo de realizar tareas en el Territorio Chileno Antártico.

La delegación del ATF 60 “Lientur”, encabezada por su Comandante, Capitán de Fragata Jaime García, agradeció la instancia que permitió aumentar el acervo profesional y realizar una navegación por la historia de la Armada en la Región de Magallanes

COMENTARIOS
SOBERANIA TV EN VIVO
CLIMA
SANTORAL
INDICADORES

Indices

UF: $39,214
UTM: $68,923
IPC: -0.4

Monedas

Dólar Obs: $949
Dólar Acuerdo: $759
Euro: $1,117