• Pta Arenas: Ignacio Carrera Pinto 864 - 2do. Piso.
  • (56-61) 222 22 21 / 222 25 42
  • contacto@soberaniaradio.cl
2025-4-4

¿Qué tanto se valoriza un profesional al especializarse en Inteligencia Artificial?

● Los profesionales con habilidades en inteligencia artificial se han convertido en piezas clave para la competitividad y la innovación en el país. ¿Cuánto se valorizan estos perfiles y por qué las empresas necesitan expertos en IA?

Publicado por: Tatania Espinoza
23 vistas

El Dr. Ignacio Montalvá Candel, docente de la Maestría en IA para la Transformación e Innovación de Negocio y director de la maestría en Business Intelligence de la Universidad Internacional de Valencia – VIU, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, analiza la importancia de especializarse en IA para el mundo empresarial

Chile, abril de 2025 — La adopción de inteligencia artificial en Colombia sigue creciendo. Según una encuesta realizada por Microsoft, el 82% de las organizaciones colombianas encuestadas proyectan incrementar su presupuesto para la IA en los próximos dos años, y un 44% de ellas ya han empezado a invertir en ella.

Es una realidad: las empresas han comprendido que la IA no es solo una herramienta, sino un pilar para el crecimiento y la competitividad, y para aprovecharlo necesitan que el talento humano esté preparado en su uso. Un profesional capacitado en IA puede aportar una visión estratégica en el uso adecuado de esta tecnología en las organizaciones.

Así lo explica el Dr. Ignacio Montalvá Candel, docente de la Maestría en IA para la Transformación e Innovación de Negocio y director de la Maestría Oficial en Business Intelligence de la Universidad Internacional de Valencia – VIU, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta.

Los beneficios de que un profesional sepa de IA

Más allá de la automatización de procesos, la inteligencia artificial permite analizar grandes volúmenes de datos, personalizar la experiencia del cliente, predecir tendencias y optimizar la toma de decisiones.

Los profesionales que dominen la IA no solo se convierten en activos valiosos dentro de sus empresas, sino que también tienen acceso a oportunidades laborales mejor remuneradas y con un mayor alcance global, pues sabrá dar soluciones inteligentes para potenciar su eficiencia operativa y las estrategias de su organización.

Aunque un profesional especializado en IA necesite un conocimiento fundamental en las matemáticas y las estadísticas, así como en lenguajes de programación, el conocimiento más valioso está en dar manejo de manera íntegra al ciclo de vida de los proyectos.

«Nos referimos aquí a gestionar desde la preparación y limpieza de los datos (data wrangling) hasta la puesta en producción y la monitorización continua (MLOps)», indica el Dr. Ignacio Montalvá. «Por ello, que conozca arquitecturas de big data y entornos en la nube resulta imprescindible hoy en día para cubrir las necesidades de escalabilidad y fiabilidad».

Además, el factor humano adquiere relevancia al momento de traducir y comunicar los hallazgos que haga la IA. El profesional se convierte en un intérprete para las áreas donde la información procesada por los modelos de lenguaje entre a participar, sea el marketing, las finanzas, la logística, entre otras.

Por qué las empresas necesitan gente preparada en IA

A la fecha, la demanda por profesionales entrenados en IA supera a la oferta del mercado. Las empresas necesitan personal que sepa liderar esta implementación tecnológica, así como mitigar los riesgos asociados a ella, pues la parte ética y regulatoria es crucial en el uso de la IA a nivel empresarial.

«En los últimos años se ha observado un crecimiento notable en la demanda de perfiles relacionados con la IA. Roles como los de Data Scientist, Machine Learning Engineer, MLOps Engineer», detalla el docente. «Además, muchas organizaciones se han dado cuenta de que la adopción de la IA no se limita a roles exclusivamente técnicos, sino que involucra a departamentos de negocio, dentro de los cuales contar con profesionales con una visión multidisciplinar y que sean conocedores mínimamente de este ámbito también supone un plus interesante».

Entonces, si el talento humano está preparado para manejar esta tecnología, las empresas podrán estar en capacidad de ir un paso delante de la competencia, tomando decisiones más acertadas, adelantándose a los acontecimientos, previendo fallas en sus procesos y generando estrategias de fidelización en sus audiencias mucho más personalizadas, contribuyendo así un aumento en ingresos y alcance de metas mucho más veloz y preciso.

«En última instancia, la innovación continua a través de la IA abre también la puerta a reposicionar la marca, a explorar nuevos segmentos de mercado y a diversificar las fuentes de ingresos de una forma mucho más rápida y sencilla de lo que antes se hacía», agrega el experto de VIU.

Quienes inviertan en la formación y desarrollo de estas habilidades no solo están asegurando su futuro laboral, sino también contribuyendo activamente a la transformación digital de la región.

COMENTARIOS
SOBERANIA TV EN VIVO
VIDEO DESTACADO
CLIMA
SANTORAL
INDICADORES

Indices

UF: $38,914
UTM: $68,306
IPC: 0.4

Monedas

Dólar Obs: $947
Dólar Acuerdo: $759
Euro: $1,044