Durante esta jornada se vivió la ceremonia de certificación del Primer Seminario de Formación Previsional Austral. Una iniciativa pionera a nivel país, organizada por el Instituto de Previsión Social (IPS), con apoyo de la subsecretaría de Previsión Social, de cuyo cierre fue parte el subsecretario Claudio Reyes Barrientos.
Una exitosa actividad que contó con la participación de 47 alumnos inscritos, de los cuales 41 lograron la certificación el día de hoy tras cumplir con su asistencia a las tres clases previas. Durante la jornada de certificación, la directora regional de IPS, Gloria Marín -principal coordinadora de esta iniciativa- dio la bienvenida a estos 41 alumnos que asistieron junto a sus familias e invitados, entre ellos, autoridades, representantes de adultos y adultas mayores, estudiantes de trabajo social, dirigentes vecinales y sociales, trabajadores/as, funcionarios públicos, representantes de la academia, entre otros.
Junto con la ceremonia de entrega de los respectivos diplomas, también se desarrolló una charla sobre los principales aspectos de la Reforma de Pensiones, a cargo de la profesional de la Unidad de Educación Previsional de la subsecretaría de Previsión Social, Paulina Delgado, instancia que formó parte también del seminario y de la tarea de las autoridades previsionales.
Así lo manifestó el propio subsecretario, quien expuso que “estamos hoy día en la Universidad de Magallanes con motivo de la ceremonia de clausura de esta escuela previsional austral en la cual se han formado profesionales en torno a la Reforma Previsional que recientemente aprobada. Todo con la finalidad de conocer los beneficios, los requisitos, la gradualidad de una de las reformas más importantes del sistema de pensiones desde el año 1981”.
Además de la visita del subsecretario a la zona, quien también se trasladó hasta la comuna de Puerto Natales para conversar sobre la reforma con la comunidad de Última Esperanza, se sumó a este despliegue la subdirectora del Instituto de Previsión Social, Lenia Pizarro, para ser parte de esta certificación y difusión.
“Estamos tremendamente orgullosos de que nos haya correspondido ser parte de este proceso implementador de la reforma de pensiones. A lo largo de todo Chile, hemos preparado a nuestros equipos para recibir, a partir de agosto, las cotizaciones obligatorias de los empleadores. Y estamos trabajando arduamente para responder con excelencia a lo que nuestros usuarios y usuarias requieran”, declaró Pizarro.
Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jessica Bengoa, valoró la visita de las autoridades nacionales a la zona. “Estamos acompañando esta instancia organizada por el IPS de Magallanes, en el que la reforma fue parte importante y por lo mismo, valoramos la visita de las autoridades. Entendemos que esta reforma es un avance importante para nuestro país. La cartera del Trabajo, junto a diferentes servicios públicos de la zona, nos hemos desplegado con la idea de poder informar a la comunidad respecto de este avance que estábamos esperando. Por tanto, esta escuela también se hace parte de este compromiso de informar a la comunidad sobre esta normativa”.
Por su parte, Romina Soto Navarro, estudiante de la carrera de Trabajo Social del Instituto Santo Tomás y participantes del seminario de formación previsional, destacó la importancia de aprender sobre previsión, en particular, para su futura labor.
“Por supuesto, lo primero, agradecer la oportunidad de formar parte de un proceso tan importante como fue este seminario de educación previsional, ya que es una herramienta que nos va a ayudar a nosotros como trabajadores sociales para saber cómo derivar y cómo atender a nuestros adultos mayores que son una parte fundamental de nuestra sociedad”, recalcó.
Durante la tarde, el subsecretario de Previsión Social, junto a las autoridades laborales y previsionales de la región, participaron de otro encuentro sobre la Reforma de Pensiones, en esta oportunidad, con representantes de los Consejos de la Sociedad Civil de diferentes reparticiones públicas, funcionarios de OIRS, trabajadores y dirigentes sociales